Enter your search terms:
Top

La exposición del Museo de Ciencias de Springfield ‘cuenta una historia sobre la vida’

Una renovada exhibición en el Museo de Ciencias de Springfield comienza con una tortuga de caja oriental como saludadora, una colonia de ranas dardo venenosas y, si los visitantes tienen suerte, podrán echar un vistazo a una de las incorporaciones más recientes, una tarántula llamada Martha Graham.

Como su nombre lo indica, “Living Waters: From Oceans to Valleys” (“Aguas vivas: de los océanos a los valles”) explora desde la cuenca del río Connecticut y un arrecife de coral en Indonesia hasta un lago del valle del Rift en África y el ecosistema del río Amazonas. La exhibición se inauguró el 17 de febrero.

“Nosotros tuvimos un centro de animales vivos que se construyó con el tiempo y no contaba una historia,” dijo Jenny Powers, directora del museo de ciencias. “Este cuenta una historia sobre la vida y esperamos que los objetivos de aprendizaje perduren en el visitante.”

Una exposición sobre la cuenca del río Connecticut incluye un acuario con especies autóctonas, como el esturión de hocico corto en peligro de extinción, el pez luna y un cangrejo de río nadando por ahí. También hay un segundo acuario en el lago que presenta tortugas pintadas, que se ven comúnmente en toda la región.

Una de las exhibiciones interactivas tiene un gran mapa de madera que muestra la topografía de la cuenca hidrográfica, incluidas las cadenas montañosas y los afluentes de agua que pueden ser utilizados por personas con poca o ninguna visión. Los niños pueden subirse a una tortuga de madera de 5 pies llamada Buzz, que está meticulosamente tallada para mostrar detalles como los pliegues de su cuello, dijo Powers.

“Aprender sobre la vida que te rodea es interesante, pero la gente también quiere aprender sobre cosas que nunca han visto,” ella dijo.

Para ello, la nueva exposición incluye un acuario del lago Tanganyika, que muestra el ecosistema del segundo lago más grande del mundo, ubicado en cuatro países africanos diferentes. Tanganyika es un lago en forma de valle del Rift formado por la tectónica de placas, de manera similar a cómo se creó el río Connecticut.

Pero, por supuesto, las especies que se encuentran en África son muy diferentes y también estarán en plena exhibición, ella dijo.

“La gente verá animales de todas partes del mundo para comparar y contrastar,” ella dijo.

La exhibición también contiene animales de América del Sur, incluyendo ranas venenosas y una boa constrictor llamada Harry Jr. Una tarántula de puntas rosadas recibió el nombre de la bailarina Martha Graham porque parece que lleva zapatillas de ballet rosas, dijo Powers.

También hay una exposición sobre peces fosilizados y el museo pronto agregará un acuario con tiburones charretera que viven en los arrecifes de coral del norte de Australia y el sur de Nueva Zelanda.

El museo pudo renovar su exposición con 465,000 dólares de financiación procedentes de un asigno federal que contó con el apoyo de los senadores estadounidenses Elizabeth Warren y Edward Markey, demócrata por Massachusetts. La Fundación Mabel Louis Riley sumó otros 40,000 dólares a la iniciativa, ella afirmó.

Gran parte de la financiación se necesitó para actualizar los sistemas mecánicos para operar los acuarios y garantizar que el museo proporcione el hábitat más natural posible para los animales.“Nosotros tenemos animales que necesitan agua caliente, tenemos animales que necesitan agua fría y todos necesitan oxígeno adecuado en el agua,” dijo Powers. “Ahora estamos preparados para un futuro más sostenible.”

Dado que la exhibición se ajusta a muchas de las pautas curriculares estatales, Powers dijo que también está emocionada de dar la bienvenida a grupos escolares al museo.

“Hay algo para todos. El mismo enseña sobre ecosistemas y habilidades cartográficas, que son parte de los marcos educativos,” ella afirmó.

Traducido por Damaris Pérez Pizarro

This post was originally published on this site